Para hacer un cuadro sinoptico en Word 2010, 2013 o 2016 o cualquier otra versión hay que hacer uso de la herramienta Formas u otras herramientas que la verdad son muy fáciles de usar y más fácil, ya que:

En este artículo te vamos a explicar paso a paso:


¿Cómo se hace un cuadro sinoptico en Word?

Para crear un mapa o cuadro sinóptico, primero nos dirigimos a la pestaña “Insertar” en la herramienta  Formas” seleccionamos las llaves utilizada para los cuadros sinópticos y posteriormente la colocamos

Insertamos la forma que va a servir como llave del cuadro sinóptico


Ajustamos las dimensiones al tamaño que mejor nos parezca

Ajustar dimensiones de la llave


Colocamos el resto de llaves

Colocar el resto de llaves


Nota: cada que haces clic sobre una llave o cualquier otra forma, en la esquina derecha se habilita una opción que te permite modificar el ancho y alto de cada figura o forma, esto es muy útil para que todo quede con las mismas dimensiones, es decir más simétrico

Llaves del cuadro sinóptico


Ahora agregamos el texto a nuestras llaves

Para agregar el texto nos vamos nuevamente a la pestaña “Insertar” en la herramienta “WordArt” seleccionamos el estilo de texto que mejor nos parezca


Agregar texto al cuadro sinoptico

Se nos abrirá un cuadro de texto en el cual debemos escribir el contenido, por lo general estos cuadros aparecen configurados con un tamaño de texto muy grande, solo debemos escribir lo nuestro y después seleccionarlo y editarlo como de costumbre tamaño, color y fuente.

Agregar campo de texto en el cuadro sinóptico


Posteriormente lo  movemos y ajustamos al lugar deseado

Colocar en el lugar correctos los campos de texto


Nota: para cambiar a un estilo de texto normal solo seleccionamos  dicho texto y hacemos clic en Normal

Cambiar estilo de texto


Ahora solo agregamos el contenido a las demás llaves, usando siempre WordArt

Y listo ya hemos creado un cuadro sinóptico utilizando el editor de texto word, además de cuadros sinópticos word nos permite realizar cuadros de muchos tipos entre ellos cuadros comparativos

Completamos el cuadro sinóptico